Especialización en:
Farmacia Hospitalaria
El objetivo del DEFH es capacitar a los profesionales Químicos Farmacéuticos para desempeñar funciones en los ámbitos de actividad en las Areas BASICA y CLINICA. Dentro del Area Básica encontramos la Sub-Area General, Técnica y Garantía de Calidad, según el Anexo 1 del Reglamento correspondiente.
ProgramaLos cursos de la especialización se realizarán en las áreas básica y clínica, con un mínimo de 40 créditos. Existirá además la exigencia de completar una rotación práctica que acreditará 21 créditos. La formación práctica obligatoria se realizará en forma de residentado en el área hospitalaria, en un período de 4 meses con una carga horaria de 20 hs. semanales.
Las residencias serán supervisadas por un Tutor, quién deberá estar acreditado ante la Facultad de Química, así como el Servicio de Farmacia Hospitalaria dónde se realice. Las pautas para acreditación de tutores y Servicios de Farmacia Hospitalaria se detallan en el Anexo II del Reglamento respectivo.
.
Cada residente presentará un Plan de Trabajo, avalado por el Tutor del Servicio de Farmacia donde lo realizará, y deberá contar con el visto bueno de la SDEFH para su inicio. La residencia deberá contemplar una rotación por al menos tres funciones distintas del ejercicio profesional en este ámbito. El residentado podrá ser realizado en más de un Servicio de Farmacia Hospitalaria, debiendo completar las horas establecidas por el reglamento.
Para la obtención del diploma se deberá completar: 20 créditos en asignaturas obligatorias del AREA BASICA, distribuídas de la siguiente manera: Sub Area General (4 creditos), Técnica (12 creditos) y la Garantía de Calidad (4 créditos).
De la misma manera deberán completar: 8 créditos en el AREA CLINICA, 12 creditos en las ELECTIVAS y 21 creditos en las rotaciones del RESIDENTADO.
Los profesionales aspirantes a la obtención del DEFH podrán revalidar hasta 16 créditos en cursos realizados previamente a la creación de éste postgrado, que verifiquen las condiciones establecidas en el artículo 6º del presente reglamento, y que hayan sido impartidos por Universidades donde se brinde la formación profesional de Químico Farmacéutico o equivalente.
REGLAMENTO - http://www.fq.edu.uy/sites/default/files/archivos/reglamento%20del%20DEFH_0.pdf
Referentes académicosDra. Marta Vazquez ( Directora Académica del Diploma). Integrantes de la Com. de Carrera: Dr. Eduardo Savio, Dra. Vilginia Olmos, Dra. Cecilia Maldonado
DocentesDra. Marta Vazquez - Dr. Pietro Fagiolino - Dra. Rosa Eiraldi -Dra. Ana Rey -Dr. Eduardo Savio - Dra. Cecilia Maldonado.
Según el cronograma lectivo tiene docentes extranjeros invitados.
CRONOGRAMA DE CURSOS - 2017 - http://www.fq.edu.uy/es/node/150
Servicios: Facultad de Química
Nivel de formación: Especialización
Duración (en meses): 12 meses
Requiere tesis: No
Créditos de cursos: 61
Plan: 2004
Lugar de inscripción: Facultad de Química - Depto de Administración de la Enseñanza - Secc.
Cobro de derechos universitarios: Si
Monto: unidades indexadas 0.00
Tipo de postulación: Continua,
Estado de la inscripción: En curso (sin fecha de cierre)
*La información presente en esta sección es responsabilidad del servicio que administra este posgrado.
Facultad de Química
Departamento de Administración de la Enseñanza
Isidoro de María 1614 - PB
Secc. Bedelia de Posgrado y Diploma de Especializacion:
Contacto: Lucía Urrutia - inscdefh@fq.edu.uy
Horario de atención al público: Lunes, miercoles y viernes de 9 a 12 hs o martes y jueves de 17 a 19 hs.