Especialización en:

Ciencias Ambientales

Perfil de egreso

PERFIL DE EGRESO Permitirá a los egresados: a) Conocer los fundamentos biofísicos para abordar los temas ambientales desde una perspectiva ecosistémica. b) Identificar los servicios provistos por los ecosistemas naturales a las poblaciones humanas y conocer posibles herramientas para su caracterización. c) Integrar el componente ambiental en el ejercicio de su profesión de origen. d) Insertarse profesionalmente en equipos interdisciplinarios.

Programa

PLAN DE ESTUDIO La duración mínima es de un año lectivo y las exigencias curriculares mínimas son de 60 créditos. De ellos 14, corresponderán a una actividad programada obligatoria, en la que se exigirá no menos de 100 horas presenciales y que corresponde a un trabajo de investigación en el área de las ciencias ambientales abordando una temática territorialmente definida. Los restantes créditos (46) comprenderán cursos optativos de posgrado distribuidos en tres unidades temáticas: Biofísica, Socio-económica y Análisis e integración. Los cursos optativos deberán incluir un mínimo de 20 créditos en la Unidad Biofísica, 15 créditos en la Unidad de Análisis e integración y 6 créditos en la Unidad Socio-económica. Se otorgará un crédito cada 15 horas de trabajo estudiantil. Los créditos serán válidos por 2 años. La nota mínima de aprobación de los cursos será de 6 (BBB) Podrá incluir las siguientes unidades temáticas: UNIDAD BIOFÍSICA Incluirá bases conceptuales sobre: * Clima, geomorfología y suelos * Ecología de comunidades y ecosistemas * Servicios ecosistémicos * Recursos naturales Créditos mínimos obligatorios: 20 UNIDAD DE ANÁLISIS E INTEGRACIÓN Incluirá bases conceptuales sobre: * Análisis de impacto ambiental * Relevamiento de recursos naturales, análisis e interpretación de datos ambiental * Tratamiento e interpretación de imágenes de teledetección para aplicaciones ambientales, manejo de sistemas de información geográfica * Gestión ambiental Créditos mínimos obligatorios: 15 UNIDAD SOCIO-ECONÓMICA Incluirá bases conceptuales sobre: * Economía ambiental, economía ecológica y economía política: legislación y sociología ambiental. * Créditos mínimos obligatorios 6: 6. DOCENTES DE LA ESPECIALIZACIÓN Deberán poseer conocimientos suficientes y calidad académica evidenciada por su trayectoria como docente, con una producción creativa significativa y poseer como mínimo título de Maestría. La ausencia de esta última condición no será impedimento, siempre que se cumpla la primera. Única Publicación

Reglamento

REGLAMENTO "ESPECIALISTA EN CIENCIAS AMBIENTALES" Aprobado por: Consejo FCien Resol N° 68 del 04/04/2016 C.D.C. Resol N° 24 del 04/04/2017 Distr. N° 232/17 Exp. N° 240032-001581-14 1. ESTRUCTURA DE GOBIERNO La especialización dependerá académicamente de la Comisión de Posgrado en Ciencias Ambientales. Esta Comisión contará con la colaboración de una Comisión de Estudios integrada por tres docentes de reconocida trayectoria. El quorum mínimo para su funcionamiento será de dos integrantes. Las atribuciones de la Comisión de Estudios serán: a. Realizar el seguimiento académico de los estudiantes b. Proponer la asignación de créditos de cursos y pasantías c. Analizar las reválidas de cursos d. Asignar los cursos a las unidades temáticas establecidas. Única Publicación 27) (Cta. Cte.) 1/p 9558 May 03- May 03

Requisitos para postular

INGRESO Podrán aspirar a la especialización quienes posean título universitario o formación equivalente.

Referentes académicos

Prof. Daniel Panario, Dra. Alice Altesor, Dra. Gabriela Eguren, Dra. Claudia Rodríguez

Docentes

Referentes académicos:
Prof. Daniel Panario
Dra. Alice Altesor
Dra. Gabriela Eguren
Dra. Claudia Rodríguez

Departamentos donde se dicta el posgrado

Montevideo

Datos
Área posgrado: Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat
Título Otorgado: Especialista en Ciencias Ambientales
Servicios: Facultad de Ciencias
Nivel de formación: Especialización
Duración (en meses): 12 meses
Requiere tesis: No
Créditos de cursos: 60
Plan: 2017
Lugar de inscripción: Secretaría IECA Piso 11 ala Sur de Facultad de Ciencias
Cobro de derechos universitarios: No
Tipo de postulación: Específica,
Estado de la inscripción: No definido
Datos de control
Fecha de última modificación: 01/02/2023

*La información presente en esta sección es responsabilidad del servicio que administra este posgrado.

Contacto

Secretaría del programa de posgrado
Facultad de Ciencias, Universidad de la República
Iguá 4225  (Piso 11, ala sur) - Montevideo, 11.400  (URUGUAY)
Tel.: (598 2) 2525.8618 int. 162 - Fax: (598 2) 2525.8616 
E-mail: maca@fcien.edu.uy

file_downloadDescargar PDF