Doctorado en:
Ciencias Ambientales
Perfil del programa DCA
El Doctorado en Ciencias Ambientales es una instancia de formación académica superior que busca capacitar a los aspirantes para el desarrollo de investigación original y para la formación de investigadores. El núcleo central del programa es la realización de un trabajo original de tesis. Este trabajo estará asociado específicamente a problemáticas ambientales de distinta índole (contaminación, cambio global, degradación de recursos, conservación, invasiones bióticas, etc.), a distintas escalas (desde locales a globales) y en diferentes socio‐ecosistemas (acuáticos o terrestres; protegidos, rurales, urbanos). Si bien los estudios podrán tratar las diferentes dimensiones de una problemática ambiental, el énfasis de los análisis estará en los aspectos biofísicos.
Integración de la Comisión de Estudios del DCA
La Comisión de Estudios estará integrada por tres investigadores del IECA (Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales) designados por el Consejo de la Facultad de Ciencias, a propuesta de la Comisión de Posgrado en Ciencias Ambientales.
5. Requisitos para ser Director de tesis en el DCA
Cada estudiante del DCA tendrá un director de tesis y eventualmente un co-director. Podrán ser directores y co-directores de tesis “docentes efectivos de grado 5, 4 ó 3, e investigador activo con producción propia reciente en el área temática, pudiendo no pertenecer al personal académico, en cuyo caso, al no ser aplicables las condiciones del artículo mencionado, se le requerirán antecedentes personales y de calidad evidenciados por su trayectoria como investigador”
En cualquier caso, los Directores de tesis deberán demostrar antecedentes de formación de recursos humanos al menos a nivel de Maestría.
Cualquier excepción o situación particular será evaluada específicamente por la Comisión de Estudios del DCA.
Requisitos para postular al programa DCA
Para poder postular al DCA, se deberá cumplir con alguna de las siguientes condiciones:
- Ser egresado de la Maestría en Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias‐ Udelar.
- Ser egresado de otras Maestrías de la Udelar, que cumplan con los requisitos de la Ordenanza de las Carreras de Posgrado y tengan una carga mínima de 100 créditos (60 de cursos y 40 de tesis). La Comisión de Estudios del Doctorado podrá recomendar cursos adicionales en aquellos casos que considere necesario.
- Demostrar, a criterio de la Comisión de Estudios del DCA, formación equivalente a nivel de Maestría, según lo especificado en la Ordenanza de las Carreras de Posgrado de la Udelar.
3. Ingreso al Programa
El postulante será admitido al programa una vez defendido su proyecto de tesis, para lo cual dispondrá de no más de 6 meses luego de aceptada su postulación.
El estudiante deberá realizar la defensa oral y pública del proyecto de tesis, ante un Tribunal compuesto por 3 a 5 miembros, debiendo ser la mayoría externa al equipo de trabajo en el marco del cual el estudiante realizará los estudios de Doctorado, más el Director de Tesis, que actuará con voz, pero sin voto. Referentes académicos
Prof. Daniel Panario, Dra. Claudia Rodríguez. Dr. Gustavo Nagy, Dra. Anaclara Guido
DocentesReferentes académicos:
Prof. Daniel Panario
Dra. Claudia Rodríguez
Dr. Gustavo Nagy
Dra. Anaclara Guido
Montevideo
Título Otorgado: Doctor/a en Ciencias Ambientales
Servicios: Facultad de Ciencias
Nivel de formación: Doctorado
Requiere tesis: Si
Plan: 2017
Lugar de inscripción: Secretaría IECA Piso 11 ala Sur de Facultad de Ciencias
Cobro de derechos universitarios: No
Tipo de postulación: Continua,
Estado de la inscripción: En curso (sin fecha de cierre)
Último periodo de inscripción: 01/02/2021 - 28/02/2021
*La información presente en esta sección es responsabilidad del servicio que administra este posgrado.
Secretaría del programa de posgrado
Facultad de Ciencias, Universidad de la República
Iguá 4225 (Piso 11, ala sur) - Montevideo, 11.400 (URUGUAY)
Tel.: (598 2) 2525.8618 int. 162 - Fax: (598 2) 2525.8616
E-mail: maca@fcien.edu.uy