Maestría en:
Tributaria
Las actuales asignaturas vinculadas al área Tributaria en las Carreras de Grado de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y de la Facultad de Derecho, tienen objetivos de formación de conocimientos, aptitudes y actitudes de sus egresados, que permiten manejar los distintos ámbitos de la tributación en términos de un generalista.
Para responder a una demanda existente de especialistas en tributación, los graduados pueden recurrir actualmente a cursos organizados por otras Instituciones, o bien procurarse una autoformación, no siempre sistemática, a través de la profundización en temas que normalmente se le plantean en el ejercicio profesional.
Asignaturas
La Maestría en Tributaria se estructura sobre la base de ocho módulos de asignaturas comunes y uno complementario abierto a las opciones de Asesoramiento, Planificación y Gestión Tributaria; Administración Tributaria y Tributación Internacional y además seminarios de distintos tópicos en materia de Tributación, el Seminario de Metodología de la Investigación y el trabajo de tesis.
Los módulos son:
- Módulo I: Derecho Tributario: Marco Constitucional (previo módulo II)
- Módulo II: Sistema Tributario Uruguayo (previo módulos VI, VII y X)
- Módulo III: Administración Tributaria (previo módulo IX)
- Módulo IV: Introducción a la Fiscalidad Internacional – Precios de Transferencia (Previo Módulo XI)
- Módulo V: Análisis Económico de los Impuestos
- Módulo VI: Tributación en Actividades Especiales
- Módulo VII: Administración Tributaria Comparada
- Módulo VII: Planificación Fiscal Internacional
- Módulo IX: Opción: Administración Tributaria
- Módulo X: Opción: Asesoramiento, Planificación y Gestión Tributaria
- Módulo XI: Opción: Fiscalidad Internacional
Modalidad de clases
6 horas semanales con sesiones de 3 horas cada una.
En el turno matutino la modalidad de dictado será mixta con cursos que se realizarán en forma presencial y otros en forma virtual.
En el turno vespertino los interesados al momento de inscribirse deberán elegir la modalidad de asistencia a clase: a) presencial, b) a distancia. En base a la cantidad de interesados se definirá si se abrirá un sólo grupo en formato híbrido (con estudiantes presenciales y otros virtuales en forma simultánea) en salones especialmente equipados para tales fines o si se abrirán 2 grupos uno totalmente presencial y otro virtual.
Los residentes en el interior del país tendrán la posibilidad de realizar todo el curso en modalidad virtual sincrónica. Unidades curriculares
Asignaturas
La Maestría en Tributaria se estructura sobre la base de ocho módulos de asignaturas comunes y uno complementario abierto a las opciones de Asesoramiento, Planificación y Gestión Tributaria; Administración Tributaria y Tributación Internacional y además seminarios de distintos tópicos en materia de Tributación, el Seminario de Metodología de la Investigación y el trabajo de tesis.
Los módulos son:
- Módulo I: Derecho Tributario: Marco Constitucional (previo módulo II)
- Módulo II: Sistema Tributario Uruguayo (previo módulos VI, VII y X)
- Módulo III: Administración Tributaria (previo módulo IX)
- Módulo IV: Introducción a la Fiscalidad Internacional – Precios de Transferencia (Previo Módulo XI)
- Módulo V: Análisis Económico de los Impuestos
- Módulo VI: Tributación en Actividades Especiales
- Módulo VII: Administración Tributaria Comparada
- Módulo VII: Planificación Fiscal Internacional
- Módulo IX: Opción: Administración Tributaria
- Módulo X: Opción: Asesoramiento, Planificación y Gestión Tributaria
- Módulo XI: Opción: Fiscalidad Internacional
Graduados universitarios o con formación equivalente, con un mínimo de 4 años de estudios.
Podrán participar aquellas personas que, reuniendo los requisitos enunciados, se hayan postulado oportunamente y sean aceptados por la Dirección Académica y el Consejo de Coordinación, en base al curriculum personal de estudios, antecedentes y experiencia profesional.
El título de grado podrá pertenecer a la Universidad de la República, universidades del exterior de nivel reconocido, con programas y planes de estudio de nivel académico verificables, o en universidades de nuestro país cuya currícula alcance un nivel de educación superior y no meramente terciaria.
Para formalizar su postulación al Programa de Posgrados:
http://www.fcea.edu.uy/postulaciones-tributaciones.html
Profesor Cr. Álvaro Romano
DocentesEl cuerpo docente es uno de los factores mas importantes que asegura la calidad del Programa de Posgrado. Está integrado por los más relevantes docentes nacionales, sumando el aporte de reconocidos catedráticos extranjeros provenientes de universidades con destaque internacional.
Se podrá encontrar un detalle del plantel docente en el siguiente link:
http://www.fcea.edu.uy/plantel-docente-tributacion.html
Montevideo
Título Otorgado: Magister en Triburtaria (opción)
Servicios: Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Nivel de formación: Maestría
Duración (en meses): 30 meses
Requiere tesis: Si
Créditos de cursos: 100
Cupos: 30
Créditos de tesis: 40
Plan: 2012
Lugar de inscripción: Centro de Posgrados - FCEA
Cobro de derechos universitarios: Si
Montopara estudiantes con nacionalidad uruguaya: pesos uruguayos 444600.00
Monto para estudiantes sin nacionalidad uruguaya: pesos uruguayos $ 444600.00
Tipo de postulación: Específica,
Estado de la inscripción: No definido
Último periodo de inscripción: 26/10/2022 - 31/03/2023
*La información presente en esta sección es responsabilidad del servicio que administra este posgrado.
Posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Dirección: Gonzalo Ramírez 1915 (Aulario frente a la Facultad) - 3er piso
info.posgrados@fcea.edu.uy
http://fcea.edu.uy/ensenanza/programa-de-posgrados.html
POSTULACIONES RECIBIDAS HASTA EL 30 de noviembre 2022 - Bonificación del 20% en la matrícula
La Facultad de Ciencias Económicas y de Administración cuenta con una política de descuentos automáticos que podrá consultar en el link: http://www.fcea.edu.uy/postulaciones/descuentos.html