Maestría en:
Gestión y Economía del Turismo Sustentable
OBJETIVO
La Maestría en Economía y Gestión del Turismo Sustentable (en adelante MEGTS) tiene como objetivo lograr una capacitación profesional que posibilite una gestión de las organizaciones publicas y privadas vinculadas al turismo que sea eficiente, eficaz y conformada al principio de la sustentabilidad del turismo en el tiempo. A su vez, y desde la sociedad en su conjunto, los objetivos refieren al logro del desarrollo responsable de las actividades turísticas en un contexto de sustentabilidad económica, social, ambiental y cultural.
PERFIL DEL EGRESADO
La formación del magíster habilitará para la realización de un abanico de actividades en un conjunto de áreas que involucran el trabajo profesional en el área turística, y en forma complementaria, el ejercicio de la docencia y la investigación.
En tanto los estudios de especialización en Economía y Gestión del Turismo brindan una formación básica para ejercer, entre otras, el gerenciamiento y asesoramiento profesional de empresas y organismos turísticos, la MEGTS tiene como objetivo el abordaje de tópicos más cercanos a la frontera del conocimiento en las áreas de economía y gestión del Turismo.
Las actividades que el magíster podrá desarrollar con mayor nivel de profundidad y especialización que el diplomado son, entre otras:
- Aplicar estrategias para atraer flujos crecientes de turismo responsable con el medioambiente, como el ecoturismo, el turismo cultural, el turismo deportivo, el turismo científico, entre otros.
- Aplicar herramientas para el diseño e implementación de estrategias y programas de desarrollo turístico sostenible con una visión económica, ambiental, social y cultural.
- Realizar tareas profesionales en el ámbito público y privado que impliquen actividades de investigación, diagnóstico y planteo de soluciones a los problemas detectados.
- Formar parte de equipos interdisciplinarios dedicados a investigar los problemas relevantes del Turismo.
Programa
PLAN DE ESTUDIOS
- Carga horaria mínima de clases presenciales y pasantías: 500 horas
- Créditos mínimos: 120 créditos.
- Introducción a la Economía del Turismo
- Antropología y Sociología del Turismo
- Gestión de Empresas Turísticas I
- Ética y Responsabilidad Social
- Planeamiento Estratégico para el Turismo
- Economía del Turismo Sustentable
- Gestión de Empresas Turísticas II
Entre las materias de carácter opcional propuestas, se destacan:
- Comercio Electrónico para el Turismo
- Legislación y Formulación de Proyectos Turísticos
- Desarrollo local y Turismo en el Mercosur
- Gestión y valoración del Patrimonio
- Recursos Humanos
- Espacios económicos y políticos del turismo
- El Territorio y sus recursos como Paisaje Cultural
- Economía Pública y Regulación en el Turismo
- Política Económica del Medio Ambiente para el Turismo
- Marketing aplicado a empresas turísticas
- Gestión de Calidad en servicios turísticos
- Certificación Medioambiental
PLANTEL DOCENTE
- Asuaga, Carolina
- Galle, Rubén Ernesto
- Macri, Domingo
- Da Cuhna, Nelly
- Vispo, Enrique
- Sanchez, Raúl Alejandro
- Camacho, José Luis
- Maresca, Sandra
- Mussari, Riccardo
- Lemes, Esteban
- Simonicca, Alessandro
- Bortagaray, Silvia
- Rey, William
- Bimonte, Salvatore
Montevideo
Servicios: Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Servicio que lo gestiona: Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Nivel de formación: Maestría
Vigente: No
Compartido por varios servicios: Si
Duración (en meses): 30 meses
Requiere tesis: Si
Créditos de cursos: 120
Cupos: 30
Créditos de tesis: 30
Plan: 2009
Lugar de inscripción: Centro de Posgrados - FCEA
Cobro de derechos universitarios: Si
Montopara estudiantes con nacionalidad uruguaya: pesos uruguayos 0.00
Monto para estudiantes sin nacionalidad uruguaya: pesos uruguayos $ 0.00
Estado de la inscripción: No definido
*La información presente en esta sección es responsabilidad del servicio que administra este posgrado.