Especialización en:
Transformación Organizacional
Enfocado en la formación de directivos, gerentes y profesionales socialmente responsables, orientados al diseño de las estrategias de invervención para la transformación organizacional, a la planificación de acciones, al seguimiento de su implementación, capaces de dirigir y gestionar los cambios en contextos complejos.
Dado este perfil, se considera que las asignaturas deben estar dirigidas al desarrollo de habilidades que mejoren las destrezas interpersonales, políticas y de comunicación; las habilidades para colocar las operaciones al servicio de los objetivos; las competencias necesarias para gestionar los equipos hacia el compromiso con los valores y la ética comprometida. A todo ello contribuirá también la realización de trabajos prácticos en diversas instancias del proceso formativo.
El Posgrado tiene como objetivo formar formar profesionales, directivos, gerentes, en las habilidades y competencias necesarias para gestionar en forma exitosa procesos de transformación estructural en las organizaciones de las que forman parte, integran o a las que pretenden integrar.
Este proceso formativo le brindará contenidos y experiencias destinadas a que el egresado sea capaz de:
- Conocer y evaluar las teorías y metodologías vigentes en materia de Gestión del Cambio Organizacional, de modo de seleccionar la que mejor se adecua a su contexto de objetivos, recursos y relaciones.
- Ser capaz de construir la arquitectura de apoyos necesaria y suficiente, dentro y fuera de la Organización, con el propósito de encaminar el proceso de transformación organizacional.
- Liderar los procesos de transformación organizacional conducienod y guiando equipos de lato desempeño, o brindar el asesoramiento correspondiente a los líderes que deban enfrentar estos desafíos.
El Posgrado se estructura sobre la base de 4 módulos y al cierre de cada uno un “Espacio de Integración del Aprendizaje” donde se logra terminar de incorporar los contenidos en interrelación con los otros participantes.
- Módulo 1 tiene por finalidad nivelar los contenidos relativos a Teoría General de las Organizaciones, así como herramientas más utilizadas en el cambio organizacional.
- Módulo 2 refiere al poder en las organizaciones, el cual contiene herramientas e instrumentos que permiten realizar análisis de actores, teoría de la acción colectiva y teoría de juegos.
- Módulo 3 está centrado en la incorporación de herramientas de diseño organizacional, herramientas de análisis de procesos, y gestión avanzada de proyectos.
- Módulo 4 se focaliza en el análisis del comportamiento organizacional, gestión humana y comunicación organizacional, cerrando con un taller de teatro para lograr trabajar la transformación desde el movimiento.
Modalidad de clases
Las clases se concentran en períodos cortos, dependiendo de la carga horaria, entre 4 a 7 días, en reuniones de 3 o 4 horas.
Las clases del Posgrado se brindarán en modalidad mixta, algunas en forma virtual sincrónica a través de la aplicación zoom y otras en forma presencial.
Existe la posibilidad de abrir un grupo para residentes en el interior del país todo en modalidad virtual sincrónico.
Las siguientes asignaturas se prevén hacer en forma presencial: Planificación de la política estratégica de intervención (Juego de Senado Romano); Taller de Teatro: la transformación en movimiento; y los 4 Espacios de Integración del Aprendizaje.
En caso de limitaciones a la presencialidad por la pandemia Covid-19, los cursos se dictarán en modalidad virtual sincrónica a través de la aplicación zoom.
Unidades curriculares
Módulos:
- Relaciones de Poder en el ámbito de las Organizaciones: 10 créditos
- Diseño Organizacional: 10 créditos
- Gestión de Organizaciones: 15 créditos
- Psicología Organizacional: 10 créditos
- Talleres y seminarios a seleccionar de una oferta variada: 15 créditos
- Trabajo Final: 5 créditos
El curso está destinado a personas con título universitario con formación equivalente, con un mínimo de 4 años de estudios.
Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos enunciados (sean o no profesionales universitarios), se hayan postulado oportunamente y sean aceptados por la Coordinación Académica del Posgrado, en base al curriculum personal de estudios, antecedentes y experiencia profesional.
Para formalizar su postulación al Programa de Posgrados:
http://www.fcea.edu.uy/postulaciones-espe-transformacion-organizacional.html
Profa. Cra. Elizabeth Nuesch
DocentesEl cuerpo docente es uno de los factores mas importantes que asegura la calidad del Programa de Posgrado. Está integrado por los más relevantes docentes nacionales, sumando el aporte de reconocidos especialistas extranjeros provenientes de universidades con destaque internacional.
Se podrá encontrar un detalle del plantel docente en el siguiente link:
http://www.fcea.edu.uy/plantel-docente-posgrado-transf-organizacional.html
Montevideo
Título Otorgado: Diploma de Posgrado en Transformación Organizacional
Servicios: Facultad de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Servicio que lo gestiona: Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Nivel de formación: Especialización
Compartido por varios servicios: Si
Duración (en meses): 18 meses
Requiere tesis: Si
Créditos de cursos: 60
Cupos: 25
Créditos de tesis: 5
Plan: 2011
Lugar de inscripción: Centro de Posgrados - FCEA
Cobro de derechos universitarios: Si
Montopara estudiantes con nacionalidad uruguaya: pesos uruguayos 310200.00
Monto para estudiantes sin nacionalidad uruguaya: pesos uruguayos $ 310200.00
Tipo de postulación: Específica,
Estado de la inscripción: No definido
Último periodo de inscripción: 26/10/2022 - 31/03/2023
*La información presente en esta sección es responsabilidad del servicio que administra este posgrado.
Posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Dirección: Gonzalo Ramírez 1915 (Aulario frente a la Facultad) - 3er piso
info.posgrados@fcea.edu.uy
http://fcea.edu.uy/ensenanza/programa-de-posgrados.html
POSTULACIONES RECIBIDAS HASTA EL 30 de noviembre 2022 - Bonificación del 20% en la matrícula
La Facultad de Ciencias Económicas y de Administración cuenta con una política de descuentos automáticos que podrá consultar en el link: http://www.fcea.edu.uy/postulaciones/descuentos.html