Maestría en:

Salud Mental

Objetivo

 
A través de este proyecto de Maestría en Salud Mental nos proponemos promover:
• transformaciones en los vínculos entre las personas a lo largo de su ciclo vital y en su relación
con el medio ambiente, contribuyendo a la superación del sufrimiento de sí mismas; de las
familias y la comunidad;
• el fortalecimiento del potencial sano y creativo que poseemos;
• el análisis crítico-científico de los procesos de cuidado y su reformulación a la luz de las
investigaciones, concepciones y prácticas de salud general y salud mental;
• aportes científicos a un modelo participativo de la sociedad civil en la construcción de
subjetividades culturales que revaloricen los derechos a la vida y a la salud, como fortalezas
humanas.
 PERFIL DEL EGRESADO
• Participar en investigaciones –inter y transdisciplinarias- que aporten cuerpos teóricos sobre el
proceso salud-enfermedad mental.
• Promover la sistematización de experiencias y conocimientos alcanzados sobre el cuidado de la
salud mental, en todos los contextos socioculturales.
• Participar en la creación y fortalecimiento de redes de apoyo y continencia comunitaria.
• Redescubrir, a partir del contexto autocrítico y del análisis crítico solidario la diversidad y su
contribución en la promoción de la vida y la salud.
• Implementar proyectos, planes y programas que articulen objetivos orientados a la gestión de
salud mental, con miras a elevar la calidad de los cuidados y de la vida de personas y grupos.
• Analizar los paradigmas coexistentes en las prácticas de salud mental, dentro del marco estético,
ético y de los derechos humanos.
• Promover la construcción, implementación y monitoreo de teorías en salud mental,
contribuyendo a la conformación de modelos integradores del cuidado de la salud y de
educación.
• Comprender los factores que inciden en el proceso salud-enfermedad en los diferentes ámbitos
de la vida cotidiana.
• Promover la salud mental, integrando grupos de trabajo que estudien y asesoren en los conflictos
emergentes de la vida cotidiana.
 
 

Programa

TRONCO COMÚN ( MODULOS I,II Y III) COMPARTIDO CON OTRAS MAESTRÍAS
MODULOS                                                                      HORAS
Módulo I Investigación I 120
Módulo II Epistemología 75
Módulo III Deontología 15
Módulo IV Administración 75
Módulo V Investigación II 90
Módulo VI Educación y Salud 30
Módulo VII Proceso de Salud enfermedad mental 45
Módulo VIII Atención a personas a través del ciclo vital 60
Módulo IX Modelos de atención a Personas 75
Módulo X Atención Familiar45
Módulo XI Metodología de Investigación en Salud Mental 90
Módulo XII Modelos de Atención a la Familias 60
Módulo XIII Salud Mental Comunitaria 60
Módulo XIV Modelos de Atención en Salud Mental y Comunitaria60
Módulo XV Psicología Organizacional 60
Módulo XVI Problemas de la investigación 90
  
                                                                                                      

Reglamento

Las carreras de Maestría de la Facultad de Enfermería son programas de posgrados con un
mínimo de duración de dos (2) años.
Sus programas están orientados a brindar una formación superior a la de grado académico,
mediante la actualización y una sólida profundización de la formación teórica y metodológica,
estimulando el aprendizaje autónomo, la iniciativa personal y la generación de conocimiento
mediante la investigación y su aplicación con juicio crítico en los ámbitos educativos,
comunitarios y de gestión.
Links: 
http://fenf.edu.uy/images/posgrado/2013/maestrias/Reglamento%20Maestrias.pdf

Referentes académicos

Phd Alvaro Díaz

Docentes

 
Mg. Laura Nina Fascioli Falcini.        +
Lic. Esp. Silvia Meliá                                                             
Prof. Adj. Mg. Álvaro Washington Díaz Ocampo.                                
Prof. Agreg. Mg. María del Rosario Tuzzo Gatto.                              
Mg. Eloísa Klasse Alarcón                                                      
Mg. María Teresa Menoni Soto.                                        
Prof. Dra. Mónica Solange De Martino Bermúdez.                           
Prof. Dra. Cristina Larrobla Menéndez.                               
Lic. Psic. Reneé Elena del Castillo Acevedo.                                          
Prof. Adj. Lic. Fabrizio Martínez Dibarboure.                   
Mg. Eloísa Klasse Alarcón                                                      
Mg. María Teresa Menoni Soto.                                    
Prof. Agreg. Dra. Alicia Canetti   
Prof. Agreg. Mag. Robert Pérez Fernández. 
Prof. Adj. Mg. Mariela Balbuena                    
                                          
Extranjeros: Prof. Dr. Emiliano Galende (Argentina) este hay que confirmarlo 
Prof. Lic. Marcelina Gloria Montenegro

Datos
Área posgrado: Área de Salud
Servicios: Facultad de Enfermería
Nivel de formación: Maestría
Duración (en meses): 30 meses
Requiere tesis: Si
Créditos de cursos: 70
Créditos de tesis: 30
Lugar de inscripción: Secretaría de Centro de Posgrado Jaime Cibils 2810
Cobro de derechos universitarios: No
Tipo de postulación: Específica,
Estado de la inscripción: No definido
Último periodo de inscripción: 01/02/0020 - 15/02/2021
Datos de control
Fecha de última modificación: 07/02/2023

*La información presente en esta sección es responsabilidad del servicio que administra este posgrado.

Contacto

Por consultas :
Secretaría Centro de Posgrado
Tel.: 24870050 - 24870044 int. 115
posgrado@fenf.edu.uy

file_downloadDescargar PDF