Especialización en:

Seguridad y Salud en el Trabajo

Objetivo

La Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), tiene por objeto:
a) Brindar una formación más especializada que la correspondiente a los cursos de grado en el área de la prevención de pérdidas accidentales humanas y materiales.
b) Profundizar la formación del graduado en el manejo activo y creativo del conocimiento acerca de la seguridad integrada en la organización del trabajo y de la seguridad Intrínseca en el diseño de equipos, estructuras, procesos, etc.
c) Generar un ámbito académico que aliente la investigación en el área y la generación de soluciones adaptadas a la realidad nacional en la prevención
La Especialización se orienta a un perfeccionamiento en el área de SST, ampliando en profundidad los conocimientos adquiridos en los programas de grado en Ingeniería Química, Ingeniería de los Alimentos, Ingeniería Industrial Mecánica, Ingeniería Naval,
Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Civil, Agrimensura, Químico Farmacéutico, Químico, Bioquímico Clínico, Licenciado en Química, Arquitectura y otras carreras.

Al culminar los cursos de la Especialización, el egresado del programa será capaz entre otras cosas de:
a) Exponer con solvencia los principios básicos y fundamentos teóricos que se manejan en SST en su estado actual.
b) Hacer uso de los fundamentos actuales teóricos y principales características de la Gestión de la Prevención de Pérdidas en las organizaciones.
c) Integrar en la etapa de proyecto las previsiones de Seguridad en el Diseño atendiendo a los potenciales peligros de la instalación o proceso.
e) Evaluar condiciones de SST en organizaciones, procesos, instalaciones, etc.; y elaborar planes de mejora / adecuación de acuerdo a las mejores prácticas reconocidas

Programa

El estudiante deberá cumplir un plan de trabajo mínimo consistente en 60 créditos logrados a través de una Actividad Programada y un Trabajo Final. Esta Actividad Programada podrá estar constituida por cursos, estudios dirigidos y monografías. La
especialización concluirá con un trabajo final. Las actividades deberán ser propuestas por la CG -SST y aprobadas por las facultades proponentes y estarán siempre controladas en su aprovechamiento. El contenido de la Actividad Programada deberá equilibrarse de manera que el estudiante profundice en su formación fundamental y adquiera los conocimientos tecnológicos específicos necesarios para abordar diversos cursos del área de SST.


CRONOGRAMA DE CURSOS - 2017 - http://www.fq.edu.uy/es/node/730

Reglamento

REGLAMENTO ( Aprobado por el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República – 2/8/2016
Publicado en el Diario Oficial con fecha 1/11/2016)  - http://www.fq.edu.uy/sites/default/files/archivos/REGLAMENTO_0.pdf

Referentes académicos

M.Sc. Fabián Benzo (Director Académico del Diploma), Ing. Mario Furest, Ing. Milton Vázquez, Dra. Mariella Terán

Datos
Área posgrado: Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat
Servicios: Facultad de Ingeniería, Facultad de Química
Servicio que lo gestiona: Facultad de Química
Nivel de formación: Especialización
Compartido por varios servicios: Si
Duración (en meses): 2 meses
Requiere tesis: Si
Créditos de cursos: 60
Plan: 2016
Lugar de inscripción: Facultad de Química - Depto de Administración de la Enseñanza - Secc.
Cobro de derechos universitarios: Si
Monto: unidades indexadas 37.00
Tipo de postulación: Periódica, cada 2 años
Estado de la inscripción: Próxima: desde el 13/02/2025 hasta el 24/02/2025
Datos de control
Fecha de última modificación: 05/07/2017

*La información presente en esta sección es responsabilidad del servicio que administra este posgrado.

Contacto

Es un Diploma compartido con Facultad de Ingeniería pero la administración del mismo es realizada por la Facultad de Química.
Facultad de Química
Depto. de Administración de la Enseñanza
Secc. Bedelía de Posgrado y Diplomas de Especialización
Isidoro de María 1614 - PB
Contacto: Lucía Urrutia - inscdesst@fq.edu.uy

file_downloadDescargar PDF