Especialización en:
Gestión de Servicios de Salud
En términos generales el objetivo del Posgrado hacia el interior de las instituciones de salud, es el logro de una gestión más eficiente, eficaz y profesional. A su vez, hacia la sociedad en su conjunto, los objetivos refieren a lograr mayor pertinencia, calidad y equidad en los servicios de salud.
En términos específicos, los objetivos del Posgrado están orientados a:
- Contribuir a la formación y perfeccionamiento de administradores en salud, creando una masa crítica de especialistas con capacidad de liderazgo y de tomar decisiones, que asuman la responsabilidad de realizar una administración profesional y eficiente en los sectores privado o público de los servicios de salud en el país.
- Promover la interdisciplinariedad de la gestión y contribuir a la eficiencia de la administración de servicios de salud, en todos los niveles gerenciales.
- Aplicar los conocimientos y prácticas de la toma de decisiones en diferentes contextos a la especificidad del área de la salud, potenciando las habilidades de los decisores en la gestión de los diferentes recursos disponibles.
- Ser referencia válida para la docencia, la investigación y la extensión en los servicios de salud.
- Responder a metas, desafíos y necesidades del sistema de salud uruguayo siendo proactivos a la demanda futura. Considerando que el principal énfasis, en cualquier proyecto de mejoramiento, debe ponerse en la inversión en recursos humanos, el programa apuesta al perfeccionamiento de la capacitación de los actores del sector salud.
El egresado del Posgrado en Gestión de Servicios de Salud adquirirá los conocimientos teóricos y conceptuales, así como el desarrollo de habilidades y análisis y de decisión de casos concretos. Esto le permitirá aplicar y adecuar las nuevas teorías y modelos - en lo que a organizaciones de salud se refieren - a la realidad nacional.
Desarrolla aptitudes para entender los mecanismos y procesos que hacen al funcionamiento interno de la institución y a sus relaciones con el medio. El Posgrado busca perfeccionar y fortalecer la capacidad y competencia para la toma de decisiones de los dirigentes en situaciones de alta complejidad, cambio e incertidumbre.
El egresado adquirirá las habilidades para el desempeño de funciones vinculadas a la administración de la salud. Elaborará políticas generales que le permitirán la obtención y la mayor utilización de los recursos (financieros, materiales y humanos).
Establecerá dentro de la organización criterios de eficiencia y eficacia con la elaboración e implantación de sistemas, métodos y estandarización de procedimientos tanto administrativos como asistenciales, en un marco de políticas y gestión de la calidad de la institución.
En términos más específicos, las actividades que podrá realizar el Egresado de este Diploma son:
- Formulación, análisis y evaluación de políticas de gestión de la Salud;
- Elaboración y evaluación económica y social de proyectos en el área de Salud:
- Diagnóstico de Servicios de Salud:
- Planificación de corto, mediano y largo plazo en el área de la Salud;
- Dirección de programa y organizaciones de Salud;
- Asesoramiento en programas y organizaciones de Salud;
- Contribuir en proyectos de docencia, investigación y extensión en el área de la Salud
Modalidad de clases
Las clases se harán en modalidad mixta: algunas serán a distancia en forma virtual sincrónica a través de la aplicación zoom y otras presenciales.
Días y horarios de clase: generalmente la frecuencia de clases es de 2 veces por semana, los días de clase serán los viernes de 17 a 21 hs y los sábados de 9 a 14 hs.
PLAN DE ESTUDIOS:
El Posgrado en Gestión de Servicios de Salud se compone de trece asignaturas (366 hs.), dos seminarios (24 hs.) y un trabajo de campo equivalente a 110 hs, totalizando 500 horas, equivalentes a 85 créditos.
ASIGNATURAS Y SEMINARIOS:
- Dirección y Gerencia de Organizaciones: 24 horas clase
- Teoría de la Salud y Atención a la Salud: 24 horas clase
- Propedéutico de Estadística y Estadística para Administradores: 36 horas clase
- Epidemiología: 30 horas clase
- Contabilidad Gerencial: 24 horas clase
- Sistemas de Salud y Enfoque Económico: 36 horas clase
- Los Subsistemas de Salud en el Uruguay y su entorno: 12 horas clase
- Dirección de Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional: 36 horas clase
- Seminario Administración servicios hospitalarios I: 16 horas clase
- Sistema de Información Gerencial aplicado a la Salud: 36 horas clase
- Administración de Servicios y Programas de Salud: 36 horas clase
- Gestión Estratégica y Planificación del sector Salud: 24 horas clase
- Decisiones de Inversión en Servicios de Salud: 24 horas clase
- Administración de Recursos Materiales: 24 horas clase
- Seminario Administración servicios hospitalarios II: 8 horas clase
- Trabajo de Campo: 110 horas clase promedio
El curso está destinado a personas con título universitario con formación equivalente, con un mínimo de 4 años de estudios.
Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos enunciados (sean o no profesionales universitarios), se hayan postulado oportunamente y sean aceptados por la Coordinación Académica del Posgrado, en base al curriculum personal de estudios, antecedentes y experiencia profesional.
Para formalizar su postulación al Programa de Posgrados:
http://www.fcea.edu.uy/postulaciones-gestion-servicios-salud.html
Profa. Dra. Ana Sollazzo y Profa. Cra. Mariela Rodríguez Facal
DocentesEl cuerpo docente es uno de los factores mas importantes que asegura la calidad del Programa de Posgrado. Está integrado por los más relevantes docentes nacionales de reconocida trayectoria académica y profesional en el Uruguay.
Se podrá encontrar un detalle del plantel docente en el siguiente link:
http://www.fcea.edu.uy/plantel-docente-gestion-servicios-salud.html
Montevideo
Título Otorgado: Diploma de Posgrado en Economía y Gestión de Servicios de Salud
Servicios: Facultad de Medicina, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Servicio que lo gestiona: Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Nivel de formación: Especialización
Compartido por varios servicios: Si
Duración (en meses): 12 meses
Requiere tesis: Si
Créditos de cursos: 78
Cupos: 30
Créditos de tesis: 22
Plan: 2004
Lugar de inscripción: Centro de Posgrados - FCEA
Cobro de derechos universitarios: Si
Montopara estudiantes con nacionalidad uruguaya: pesos uruguayos 310200.00
Monto para estudiantes sin nacionalidad uruguaya: pesos uruguayos $ 310200.00
Tipo de postulación: Específica,
Estado de la inscripción: No definido
Último periodo de inscripción: 26/10/2022 - 31/05/2023
*La información presente en esta sección es responsabilidad del servicio que administra este posgrado.
Posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Dirección: Gonzalo Ramírez 1915 (Aulario frente a la Facultad) - 3er piso
info.posgrados@fcea.edu.uy
http://fcea.edu.uy/ensenanza/programa-de-posgrados.html
POSTULACIONES RECIBIDAS HASTA EL 30 de noviembre 2022 - Bonificación del 20% en la matrícula
La Facultad de Ciencias Económicas y de Administración cuenta con una política de descuentos automáticos que podrá consultar en el link: http://www.fcea.edu.uy/postulaciones/descuentos.html