Especialización en:
Sistema de Información de las Organizaciones y Gestión de Empresas de Tecnologías de la Información
Se aspira al desarrollo de profesionales con conocimientos para gestionar empresas de TI y transformar el modelo de negocios tecnológico en una verdadera empresa, capaces de participar en la formulación y dirección de proyectos, así como en la elaboración de planes estratégicos, políticas y programas vinculados a la función de comercialización en las empresas de TI; que estén preparados para integrar la tecnología informática con la misión y visión de la organización, que posean la capacidad para diseñar, planificar, organizar, coordinar, administrar, dirigir y controlar los distintos aspectos vinculados a los recursos informáticos conforme a la estrategia organizacional, con visión y liderazgo para administrar proyectos de TIC según estrategia, con aptitudes para la toma de decisiones estratégicas sobre los recursos y proyectos de TI, formados en competencias para la formulación y ejecución de dichas estrategias empresariales relacionadas con la innovación tecnológica.
Perfil de egreso- Profesionales preparados para integrar la tecnología informática con la misión y visión de la organización.
- Capacitados para diseñar, planificar, organizar, coordinar, administrar, dirigir y controlar los distintos aspectos vinculados a los recursos informáticos conforme a la estrategia organizacional.
- Visión y liderazgo para administrar proyectos TIC según estrategia.
- Capaces de participar en la formulación y dirección de proyectos, así como en la elaboración de planes estratégicos, políticas y programas vinculados a la función de comercialización en las empresas TI.
- Capaces de tomar decisiones estratégicas sobre los recursos y proyectos de TI, formados en competencias para la formulación y ejecución de dichas estrategias empresariales relacionadas con la innovación tecnológica.
- Con conocimientos para gestionar empresas de TI y transformar el modelo de negocios tecnológico en una verdadera empresa.
- Aportar las habilidades requeridas para desarrollar el negocio tecnológico desde el punto de vista comercial.
- Brindar a los participantes los conceptos básicos
Días y horarios de clase: Martes a Jueves de 18 a 22 horas y Viernes de 18 a 21 horas. 15 horas semanales de clase durante 2 semestres. Intercalando, en general, cursos de 6 créditos y cursos de 3 créditos, con aproximadamente una semana libre por mes.
Modalidad de clases
Las clases se dictarán en formato híbrido, con estudiantes presenciales y por videoconferencia (zoom) en salones especialmente equipados. Los estudiantes al inscribirse al posgrado deberán elegir la modalidad de asistencia a clase: a) presencial, b) a distancia.
Algunos cursos serán dictados completamente a distancia, incluso para quienes opten por la modalidad presencial. Por ejemplo en el caso de docentes del exterior, que dictarán sus clases a distancia. La modalidad de cada curso estará indicada en el cronograma que se distribuye previamente al inicio del posgrado
ÁREAS DE CONOCIMIENTO
Los créditos mínimos por área de conocimiento serán los siguientes:
- Tecnologías de la Información: 24 créditos
- Administración: 21 créditos
- Marketing: 15 créditos
- Gestión de Proyectos: 9 créditos
- Emprendedurismo e Innovación: 3 créditos
- Jurídica: 3 créditos
- Economía: 3 créditos
- Seminarios de Actualidad: 3 créditos
El curso está destinado a personas con título universitario con formación equivalente, con un mínimo de 4 años de estudios.
Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos enunciados (sean o no profesionales universitarios), se hayan postulado oportunamente y sean aceptados por la Coordinación Académica del Posgrado, en base al curriculum personal de estudios, antecedentes y experiencia profesional.
Para formalizar su postulación al Programa de Posgrados:
http://www.fcea.edu.uy/postulaciones/formulario-postulacion.html
Profesor Cr. Gabriel Budiño
DocentesEl cuerpo docente es uno de los factores mas importantes que asegura la calidad del Programa de Posgrado. Está integrado por un destacado grupo de docentes locales y del exterior, con sólida formación académica, antecedentes docentes y fuerte experiencia práctica.
Se podrá encontrar un detalle del plantel docente en el siguiente link:
https://fcea.udelar.edu.uy/sist-info-org-ti-plantel-docente.html
Montevideo
Título Otorgado: Posgrado en Sistemas de Información de las Ogranizaciones y Gestión de Empresas de Tecnologías de la información
Servicios: Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Nivel de formación: Especialización
Duración (en meses): 12 meses
Requiere tesis: No
Créditos de cursos: 81
Cupos: 30
Plan: 2012
Lugar de inscripción: Centro de Posgrados - FCEA
Cobro de derechos universitarios: Si
Montopara estudiantes con nacionalidad uruguaya: pesos uruguayos 263700.00
Monto para estudiantes sin nacionalidad uruguaya: pesos uruguayos $ 263700.00
Tipo de postulación: Específica,
Estado de la inscripción: No definido
Último periodo de inscripción: 20/10/2021 - 31/03/2022
*La información presente en esta sección es responsabilidad del servicio que administra este posgrado.
Posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Dirección: Gonzalo Ramírez 1915 (Aulario frente a la Facultad) - 3er piso
info.posgrados@fcea.edu.uy
http://fcea.edu.uy/ensenanza/programa-de-posgrados.html
POSTULACIONES RECIBIDAS HASTA EL 30 de noviembre 2022 - Bonificación del 20% en la matrícula
La Facultad de Ciencias Económicas y de Administración cuenta con una política de descuentos automáticos que podrá consultar en el link: http://www.fcea.edu.uy/postulaciones/descuentos.html